
Solo 4 de cada 10 jóvenes finaliza el nivel secundario obligatorio.
Existe una inequidad según el nivel económico de los hogares de los adolescentes cuando se comparan los niveles de egreso educativo de la población de menores y mayores recursos económicos.
Asimismo, un porcentaje importante de jóvenes entre los 12 y 18 años no asiste a la educación formal.
Problemas económicos, alto índice de repetición, extra-edad, desmotivación, necesidades básicas insatisfechas, son algunas de las problemáticas principales que desencadenan en la desvinculación de la educación media (Secundaria).
Se genera una brecha aún mayor si comparamos Montevideo con el interior del país, a favor del primero, y entre mujeres y varones, siendo los últimos los que tienen peores indicadores de egreso.
*Fuente: INEed – informe 2019 -, y el Mirador Educativo, La situación educativa – Anep 2019.

¡Un futuro mejor a través de la educación es posible!
Somos una organización de la sociedad civil que implementa programas que favorecen la permanencia y el egreso de la educación media, mejoran la calidad de la educación e impulsan la continuidad educativa y/o la inserción laboral de jóvenes que viven en contextos vulnerables.
9,3 de cada 10 estudiantes acompañados por Cimientos promocionan su año de estudio.

Si crees en la educación como prioridad para el desarrollo de nuestro país, sumate y transformemos historias juntos.
