Programa
Futuros Egresados

En Uruguay el 65% de los jóvenes finaliza en edad estimada el Ciclo Básico, y sólo 4 de cada 10 jóvenes consiguen finalizar todo el nivel secundario*

Existe una inequidad según el nivel económico de los hogares de los adolescentes cuando se comparan los niveles de egreso educativo de la población de menores y mayores recursos económicos.

Asimismo, un porcentaje importante de jóvenes entre los 12 y 18 años no asiste a la educación formal.

Problemas económicos, alto índice de repetición, extra-edad, desmotivación, necesidades básicas insatisfechas, son algunas de las problemáticas principales que desencadenan en la desvinculación de la educación media (Secundaria).

Se genera una brecha aún mayor si comparamos Montevideo con el interior del país, a favor del primero, y entre mujeres y varones, siendo los últimos los que tienen peores indicadores de egreso.

El programa Futuros Egresados pone foco en promover y apoyar en el desarrollo de habilidades socioemocionales que contribuyen a mejorar la trayectoria educativa y adquirir habilidades para navegar la educación secundaria.

Futuros Egresados acompaña a jóvenes de entre 12 a 18 y un referente familiar del entorno de cada estudiante. Todos los participantes dan cuenta de situaciones de vulnerabilidad socio-económica y educativa. Desde el año 2022 el programa se implementa en todos los niveles educativos del ciclo básico y superior de la educación media, en centros educativos públicos.

El propósito es que a través del programa, quienes participan puedan terminar su nivel de educación media, y proyectar su futuro con más y mejores oportunidades.

El Programa consta de tres pilares:

1- Sostenimiento a través acompañamiento educativo mensual y personalizado, donde se trabajan diferentes propuestas con cada joven que recibe la beca y el referente adulto de su entorno;

2- Beca económica, destinada a cubrir gastos vinculados a educación – compra de materiales, vestimenta, conectividad, etc.-

3- Espacios de intercambio entre los jóvenes participantes, y con empresas o referentes especiales del medio educativo y/o laboral.

*Fuente: INEed – informe 2019 -,  y el Mirador Educativo, La situación educativa – Anep 2019. 

 

programas07-copia

Alcance

 se desarrolla en Uruguay desde el 2012 y ya han participado más de 480 jóvenes de Montevideo, Maldonado y Canelones

Esta gestión es posible gracias a la alianza establecida con el Dirección General de Educación Secundaria, Dirección General de Educación Técnico Profesional (CETP) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), así como las Inspecciones Regionales y locales.

Impacto

programas016

Los jóvenes acompañados por Cimientos: